lunes, 20 de mayo de 2013

Biodiversidad de la Zona de Conservación y recuperación de ecosistemas “Bosques De Los Niños” – Moyobamba

Biodiversidad de la Zona de Conservación y recuperación de ecosistemas “Bosques De Los Niños” – Moyobamba

Biodiversity Conservation Area and ecosystem recovery "Forests Of Children" – Moyobamba

 Chappa Santa María, Cesar Enrique; Huamán Solís, Felipe; Murga Montoya, José Elías; Ramírez Navarro, Manuel; Ramirez Navarro, Williams


ABSTRAC

 The alteration of the ecosystem by the negative externalities in the dimensions academic, research, tourism, forestry and agriculture are generating positive reactions through the sustainable management and conservation area and ecosystem recovery (CAER). The Institute for Development, Research and Conservation of the Environment, Sons of San Martin (IDRCESSM) "Forest of children" is creating environmental awareness among the population and the Peruvian state has assumed a leading role in conservation through environmental measures as ordinances to protect natural resources. Product of the management, the Area of Municipal Conservation (ACM) comes recovering the biodiversity across the compensation for ecosystemic services, one comes qualifying and generating environmental conscience in the students of different levels, the condition this one assuming the leading role of the conservation across environmental measures as ordinances to protect the area. Keywords: Area of Conservation, environmental Protection, environmental value, biodiversity, ecosystems, conservation, forest 

RESUMEN

La biodiversidad en la zona de conservación y recuperación de ecosistemas (ZOCRE) Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, vienen recibiendo gran presión sobre su territorio debido a las externalidades negativas generadas en las dimensiones académica, investigación, turística, forestal y agrícola; los cuales vienen alterando y contaminando el ecosistema, sin embargo, acciones de respuesta positiva se vienen desarrollando con el objetivo de difundir la importancia de estas áreas y generar conciencia en la población, desarrollándose además, actividades de gestión y manejo normativo y de recuperación de la biodiversidad. Actualmente existen más de 200 familias instaladas en los caseríos: San Vicente, San Andrés y San Mateo del Área de conservación: Mishquiyacu-Rumiyacu y Almendra, (PEAM, 2007). Frente a esta situación surge la agrupación civil: Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Ambiente Hijos de San Martín (IDICAHSM) Bosques de los niños, cuyo objetivo es promover la conciencia ambiental de la población desarrollando actividades de protección y recuperación de la flora y fauna en un área de 25 has aproximadamente. Así mismo para la seguridad de estas el Área de Conservación Municipal se ha regístralo con el nombre de Zona de Alto Valor Ambiental (ZAVA), y hoy en día se denomina: Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZOCRE). Producto de la gestión, el Área de Conservación Municipal (ACM) viene recuperando la biodiversidad a través de la compensación por servicios ecosistémicos, se viene capacitando y generando conciencia ambiental en los estudiantes de diferentes niveles, el estado esta asumiendo el rol protagónico de la conservación a través de medidas ambientales como ordenanzas para proteger el área.

I. INTRODUCCION

 Últimamente la Región San Martín y específicamente la zona del Alto Mayo viene sufriendo un proceso de migración acelerada y desordenada originando con ello una serie problemas de tipo ambiental a causa de la deforestación, cambio de uso de la tierra, practica de una agricultura migratoria, entre otros. Ante esta problemática, las autoridades locales y regionales especialmente de la provincia de Moyobamba, propusieron la creación de un área de conservación (INRENA-GTZ/PDRS, 2008), con el fin de mitigar la creciente deforestación por el posicionamiento en áreas frágiles como las cabeceras de las quebradas Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, producto del cual se crea el Área de Conservación Municipal (ACM) para evitar la pérdida de la biodiversidad y reducir la alteración de la cantidad y calidad del recurso agua de la cual se benefician aproximadamente 40,000 personas. Ante la amenaza existente debido a la deforestación en los ecosistemas destinados a la producción y la conservación del agua y su conversión a tierras para la actividad agropecuaria, se involucra a la sociedad civil y se crea el Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Ambiente, Hijos de San Martín (IDICAHSM), bosques de los niños quien actualmente es la responsable de conducir la administración del área La pertinencia de la identificación de indicadores mediante la metodología PER (Presión-Estado-Respuesta) la misma que obedece a una lógica según la cual las actividades humanas ejercen presiones sobre el entorno y los recursos ambientales y naturales alterando en mayor o menor medida su estado inicial, en el presente documento se presentan las externalidades positivas y negativas para la sustentabilidad de la biodiversidad en el área de la asociación IDICAHSM cuyos objetivos es conservar las comunidades vegetales boscosas propias de las partes altas de las micro cuencas, productoras del recurso hídrico, que son fuente de abastecimiento de agua potable – Moyobamba, contribuir en la conservación de espacios que permitan asegurar la continuidad de los procesos ecológicos propios de las partes altas de las micro cuencas y mantener los bienes y servicios ambientales que brinda el área a las poblaciones locales. 

II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

El trabajo de campo se realizó el día 12 de abril del 2013. Se basó en el método de observación, el tipo de investigación fue descriptivo, sobre la que se buscó especificar y analizar las causas que vienen alterando la biodiversidad. Los estudios descriptivos se caracterizan por la selección de una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga (Hernández et al., 1999). El diseño fue no experimental de tipo seccional. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlas (Hernández et al., 1999). Los diseños secciónales tienen la ventaja de que se basan en la observación de objetos de investigación tal como existe en la realidad, sin intervenir en ellos ni manipularlas (Sierra Bravo, 1994). Las áreas de conservación Rumiyacu - Mishquiyacu y Almendra cuentan con una extensión de 2.486 has y tiene como finalidad proteger la biodiversidad y las cabeceras de las micro cuencas de las quebradas de Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra, que abastecen de agua a la ciudad de Moyobamba; estas áreas presentan un clima muy lluvioso con precipitaciones de 1,277.6 litros/m2/año, alcanzando una temperatura que oscila entre 22.5°C y 28.3°C, lo que genera cierto microclima que se puede observar en los meses de octubre y abril, denominado como tiempo semi cálido, con cielo nublado, generando una humedad relativa de 83% promedio al año. Se hizo una visita in situ con la participación guiada de los miembros de la ZOCRE El Bosque de los niños, recibiendo información general y local de la situación actual de la zona en estudio, observándose el entorno espacial, observando y tomando datos e imágenes fotográficas. La participación multidisciplinaria de los miembros del equipo de estudio permitió realizar algunas apreciaciones en campo y que luego en gabinete nos permitió identificar las externalidades positivas y negativas. También se ha realizado la construcción de indicadores utilizando la metodología elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), denominada "Presión – Estado – Respuesta", modelo (PER). Se hizo una revisión bibliográfica sobre la información existente de la zona de estudio y de las metodologías y experiencias relacionadas con el desarrollo de indicadores ambientales; específicamente, aquellas donde se ha empleado la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), modelo Presión Estado Respuesta (PER). Los indicadores se agruparon de tal manera que nos proporcionen una visión totalizadora del problema ambiental por acción de las actividades humanas que viene ejerciendo presiones sobre el medio, registrando los cambios de estado en función de ellas y que la sociedad responde mediante la adopción de medidas para tratar de mantener el equilibrio ecológico que les parecen adecuados. Para cada una de las acciones contempladas se desarrollaron indicadores de presión, de estado y de respuesta (Aguirre, 2006).

 CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS “BOSQUES DE LOS NIÑOS” – MOYOBAMBA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE EXTERNALIDADES



III. CONCLUSIONES

• La alteración del ecosistema por las externalidades negativas en las dimensiones académicas, investigación, turística, forestal y agrícola vienen generando reacciones positivas a través de la gestión y manejo sostenible de la zona de conservación y recuperación del ecosistema (ZOCRE) 
• El trabajo desarrollado por el Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Ambiente, Hijos de San Martín (IDICAHSM), bosques de los niños está generando conciencia ambiental en los estudiantes y visitantes a nivel local regional y nacional. 
• El estado viene asumiendo el rol protagónico de la conservación a través de medidas ambientales como ordenanzas para proteger los recursos naturales. 

IV. AGRADECIMIENTO

Los estudiantes del doctorado en Ciencias Ambientales agradecemos a:
• La asociación civil: Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del Ambiente, Hijos de San Martin (IDICAHSM), bosques de los niños por haber facilitado y guiado en este proceso de diagnosticar e identificar los indicadores de Presión – Estado – Respuesta, de esta ACM.
• A los propietarios de la hospedaje RUMIPATA, por el apoyo y la atención brindada para este fin
• Al Dr. Rolando Reátegui docente del doctorado de Ciencias Ambientales de UNSM- T por su contribución en el desarrollo de la presente trabajo.

V. BIBLIOGRAFIA

1. AGUIRRE ROYUELA, Miguel Álvaro, 2006. Punto Focal Nacional de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Los Sistemas de Indicadores Ambientales y su Papel en la Información e Integración del Medio Ambiente. 
2. HERNADEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. 1999 Metodología de la Investigación – segunda edición. Mc GRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. 06450 México D.F. 501 p. 
3. INRENA-GTZ/PDRS. 2008 Cajas de herramientas para la gestión de áreas de conservación. Fascículo 7 la vigilancia y el control ciudadano 
4. PEAM. (2007), Proyecto Recuperación de los Servicios Eco sistémico Moyobamba Perú. 
5. SIERRA BRAVO 1994 Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Editorial Paraninfo – Madrid – España. 120 p.

viernes, 3 de mayo de 2013

Proyecto de Tesis: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AMRESAM (2004). Recuperación de Áreas Degradadas con el Gobierno Local de San Martín – Campanilla. Tarapoto – Perú. Página 27 
 2. AMASIFUEN, et al. (2008). Mantenimiento una Parcela Agroforestal (Cacao con especies forestales) en I.S.T. “Nor Oriental de la Selva” – Tarapoto. 68 Paginas. 
3. AREVALO, et. al. (1998). Reforestación en los Campos Agropecuarios del Instituto Superior Tecnológico “Nor Oriental de la Selva”. Tarapoto-Perú. Página 27 
4. CHUJUTALLI, et al. (2009). Manejo Silvicultural de una Plantación en los Campos del I.S.T. “Nor Oriental de la Selva” – Tarapoto. 88 Paginas. 
5. CLAUSSI, et. al. (1992). Descripción Silvicultural Plantaciones Forestales de Jenaro Herrera. (IIAP), Centro de Investigación Genaro Herrera. Iquitos- Perú. Página 305. 
6. FASANANDO, et. al. (2005). Instalación de una Plantación de Simarouba amara (Marupa), en los Campos del Instituto Superior Tecnológico “Nor Oriental de la Selva”. Tarapoto – Perú. 62 Páginas 
7. GARCIA, et al. (2008). Mantenimiento de la Plantación en los Campos del I.S.T. “Nor Oriental de la Selva” – Tarapoto. 36 Paginas. 
8. HOLDRIDGE, H. (1970). Clave Ecológica del Perú. Boletín Nº 04. Lima – Perú. 
9. LAO, R. Estudio de las Especies Forestales de Yurimaguas. Informe general de trabajo a la zona agraria IX. Universidad Nacional Agraria. Dpto. De Industrias Forestales la Molina. Lima – Perú. 1970. 197 Páginas 
10. MANZANERO, et. .al. (2008). Plan Silvicultural en Unidades de Manejo Forestal. Reserva de la Biosfera Maya, Peten – Guatemala. 49 Paginas 
11. NALVARTE, et. al. (2004). Selvicultura en la Amazonía Peruana. Pucallpa-Perú. 103 Páginas 
12. PAREDES, et. al. (1998). Instalación de una Plantación Forestal En el Instituto Superior Tecnológico “Nor Oriental de la Selva”. Tarapoto-Perú. Página 49. 
13. REATEGUI (2008). Apoyo a la reforestación y enriquecimiento de parcelas de café con Sistemas Agroforestales en la microcuenca del Juanjuicillo. Lamas – Perú. 
14. RODRIGEZ, M. Manual de Identificación de Especies Forestales de la Sub Región Andina INIIA – Perú. 112 Páginas 
15. SABOGAL, C. (1997), Experiencias practicas y prioridades de investigación en silvicultura de bosques naturales en América Tropical: CIFOR/CATIE/INIA: seminario taller. Pucallpa- Perú. Página 07. 
16. SMITH (2000). Planes Silviculturales en Bosques de América Central. Lima – Perú. Página 14 
17. SOUDRE, M. Ecologia y Silvicultura de Colophyllum spruceanum “Capirona del Bajo”. Seminario sobre Investigación en Regeneración de Bosques Tropicales y agroforestería de la Amazonia Peruana Logros y Proyecciones. Tarapoto – Perú. 1996. 10 Páginas. 
18. TOUZET, G. Las Plantaciones Forestieres en Mattes Revuse spia at forista dos tropoques Nº 142. 
19. VALLES, D. W. y DIAZ, D. A. (1995). Informe de Estudio y Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor de los Terrenos del Instituto Superior “NOR ORIENTAL DE LA SELVA.” Tarapoto – Perú. 
20. ZAMBRANO, A. Documento de la corporación de profesional agropecuario del “Seminario –Taller de Manejo de Recursos Forestales Guayas- ecuador. Página 06 Páginas 
Web Citados
1. www.agrobyte.com
2. www.botanical-online.com
3. www.centa.gob
4. http://ctfs.si.edu/webatlas/findinfo.php?specid=1724&leng=spanish
5. www.madezapi.com
6. www.peruagroforestry.com
7. www.plantacionesforestales.com
8. www.silvicultura.com
9. www.sica.com
10. www.wikipedia.org/wiki/tectona

Proyecto de Tesis: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Cronograma de Actividades.
Cuadro 01: Actividades para la Ejecución del trabajo(Se considera 01 año, las demás son similares)

Presupuesto
Cuadro 02: Presupuesto analítico y consolidado.

Asignación de recursos
 a) Recursos humanos
 * 01 estudiante investigador (tesista)
* 01 asesor de la Escuela de Posgrado
* 01 asesor externo
* Personal directivo, docente, administrativo y estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía y estudiantes y docentes del IESTP “NOS” 
 b) Local Facultad de Ciencias Agrarias - Escuela de Agronomía. UNSM – T. y IESTP “NOS”

Fuentes de Financiamiento
Será autofinanciado por el responsable del presente trabajo de investigación.

Proyecto de Tesis: MARCO METODOLÓGICO

Tareas a desarrollar
a) 1ra. Etapa: - Identificar los mejores árboles que servirán como semilleros y para el estudio.
b) 2da. Etapa - Elaboración de la estructura y del modelo teórico del calendario fonológico y evaluación de los factores climáticos cada dos meses.
c) 3ra. Etapa - Validación en base a consultas de expertos.

Métodos a Emplear
- En la Primera Etapa
Métodos empíricos: Características del árbol, observación; inventarios, entrevistas y consulta expertos. Métodos teóricos: Enfoque sistémico, interpretación – lógico; modelación, análisis, síntesis, prospectiva.
En la Segunda Etapa
Elaborar el modelo teórico del empleo del calendario fenológico y la influencia de los factores climáticos.
- En la Tercera Etapa
 Juicio de expertos del modelo de gestión en el empleo del calendario fenológico y la influencia de los factores climáticos.

jueves, 2 de mayo de 2013

Proyecto de Tesis: Marco Teórico

 Concepto de Rodales Semilleros
 Calendario Fenológico
 Características naturales del área boscosa
 Estudio de la Precipitación y Temperatura
 Influencia de los cambio climático